Tomo 19: Ganancias:
Pagos a Beneficiarios del Interior, Deposito en Entidades Financieras

Como consecuencia de las modificaciones introducidas por la ley 25063 a la Ley del Impuesto a las Ganancias, los autores elaboran un pormenorizado análisis de cada uno de los conceptos en los cuales procede el singular tratamiento dispuesto por el tributo para los beneficiarios del exterior, rematando con una tabla que sintetiza las diversas tasas ( nominales y con acrecentamiento) aplicables a cada una de las situaciones previstas. El otro tema abordado desarrolla el encuadre jurídico y fiscal de los depósitos bancarios y si bien parece una cuestión reservada al sector financiero, la misma debe también preocupar a los profesionales en virtud de los efectos ulteriores que generan estas transacciones.

Andrade - Fröhlich - 120 págs

 

Tomo 20: Ganancias:
Nuevas Normas Sobre Criterio Renta Mund., Ganan. Precios Transf.

En la 1º parte se desarrolla el criterio de renta mundial en sus aspectos teóricos y el estudio pormenorizado de los artículos incorporados por la úl-tima reforma. El análisis abarca el tratamiento de las rentas nacionales y ex-tranjeras, los casos de doble imposición como así también la determinación del crédito fiscal computable por el impuesto pagado en el exterior y la com-pensación de los excedentes. Se incluyen minicasos y cuadros que clarifican los conceptos desarrollados. La 2º parte considera los precios de transfe-rencia antes y luego de la reforma, métodos de cálculos de precios, elección del método más conveniente y los incorporados legalmente. También se presenta el tratam. tributario que le otorgan otras legislaciones más avan-zadas tal como el principio de arm's length y advance princing agreements.

Olego de Milisenda - Ragazzi - 208 págs.

 

Tomo 21: Bienes Personales, Ganancia Mínima Presunta

Se efectúa un análisis integral de las reformas introducidas al Impuesto sobre los Bienes Personales y la incorporación del Impuesto a la Ganancia mínima presunta. Con un estilo teórico práctico se desarrolla el comentario de las modificaciones como del nuevo gravamen creado. Tales explicaciones se ven coronadas con ejemplos integrales que buscan mostrar la mayoría de los cambios y el funcionamiento del impuesto empresario, al que se le agregan algunas alternativas en torno a los anticipos y al cómputo del pago a cuenta, según diversas situaciones que se pueden presentar.

Rolando - Calello - Iglesias Araujo - Lewicki - 120 págs. 

 

Tomo 22: Impuesto al Valor Agregado  

Este volumen comprende todos los cambios sufridos por el gravamen a raíz de la última reforma tributaria, pero no se restringe a los comentarios respecto de las modificaciones legales, sino que incluye también las normas reglamentarias y las distintas resoluciones generales que se dictaron para que opere el nuevo texto vigente. En tal sentido, se explica el funcionamiento de la importación de servicios, el tratamiento de la medicina prepaga y el régimen especial para el sector agropecuario, entre otros. Acompañando el análisis de los temas abordados los autores brindan cuadros, esquemas y casos prácticos con el claro objetivo de facilitar la comprensión de las reformas.

Caceres - Iglesias Araujo - Saenz Valiente 

 

Tomo 23: Ingresos Brutos   

Los autores explican y analizan la determinación y liquidación de los impuestos sobre los Ingresos Brutos que rigen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires. La primer parte, a cargo de Becherman encara el tributo que se encuentra vigente actualmente, es decir con las últimas modificaciones, en la Ciudad de Buenos Aires. En tanto la segunda abordada por Rodríguez desarrolla el impuesto aplicable en la provincia de Buenos Aires. Se suma una visión de los distintos regímenes de retención y percepción vigentes en las diversas jurisdicciones.

Becherman - Rodriguez - 160 págs. 

 

Tomo 24: Controladores Fiscales

Una temática que cada día se torna más usual, dado que a medida que transcurre el tiempo mayor es el número de responsables que se encuentran obligados a utilizar los denominados controladores fiscales, atendiendo el cronograma dispuesto por las normas dictadas por la AFIP. Es por ello que esta obra se encuentra destinada a explicar detalladamente el funcionamiento del nuevo régimen, no sólo desde el punto de vista de las responsabilidades emergentes sino respecto del equipamiento apto para ser utilizado y las modalidades formales que admite la normativa, apelando a esquemas, modelos y cuadros para lograr una más precisa explicación sobre esta temática que tomado relevante protagonismo.

 

Copyright © 1999-2005 empresa
Todos los derechos reservados. Las marcas registradas son propiedad de las respectivas compañías u empresa.
Envíe su E-Mail a e-mail-webmaster con las preguntas o comentarios sobre este web site.


Hosting :
Forward Systems  y Diseño: Forward Systems y AISilva
Copyright © 1995 -2007